domingo, 26 de septiembre de 2010

LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA


Dentro del Derecho se encuentra el denominado Esquema tridimensional del derecho, o Teoría Tridimensional del derecho, en donde se observa al derecho como norma, como valor y como hecho social. Es decir tres enfoques diferentes pero que han estudiado al derecho para poder obtener una visión nueva y diferente del mismo, así se analiza desde la perspectiva de la Norma de forma científica, como valor muestra un determinado sistema de valores como justicia, legitimidad y como hecho observando la realidad social. Esta teoría se da al momento en que el Estado sufre transformaciones constantes con el paso con del tiempo, por lo que se pide, y empiezan a surgir aspiraciones de justicia social, un bienestar social. Cuanta mas demanda, mas peligro de que el estado y el derecho comiencen a ser inoperantes. Retomando el enfoque donde se encuentra el derecho sociológico. Esta forma de análisis del derecho como hecho social o mejor dicho esta disciplina retoma la realidad social para aplicarla al derecho, busca que se obtenga una eficacia normativa y es considerada tal si realmente se apega a la realidad social, es decir si resulta efectiva en la práctica, no solo como forma sancionadora sino también como forma preventiva o dependiendo de la situación jurídica en cuestión. Esto obliga a que el jurista tradicional ya no sólo se guíe por la normatividad, como la teoría de Kelsen (teoría pura del derecho). Donde la teoría es pura porque incide en los elementos internos del derecho solo, y expulsa otros elementos que pudieran contaminar esa pureza del derecho. (Las consideraciones morales, políticas y sociológicas). Qué actualmente se retoman por múltiples conflictos sociales, ya que es la sociedad a la que se impone la norma, por lo tanto necesariamente se tiene que analizar diversos aspectos del campo del derecho que son permeados por otras áreas del conocimiento. En mi opinión es necesario que el derecho mantenga su campo de análisis abierto y concurrente con otras disciplinas para contribuir al hacedor de leyes que representa un sector social y en teoría busca implantar leyes acorde a las necesidades de la población que representa, claro que la realidad nos muestra que por lo general sirve no a intereses sociales sino de grupos, pero el derecho en su sentido positivista solo analiza la norma como tal evitando verse influenciada por otros análisis, lo cual al momento de la aplicabilidad de las normas resultan inoperantes. El derecho debe tomar iniciativa para también contribuir en el desarrollo de leyes y normas acordes con la realidad social, para que realmente logren ser efectivas y no letra muerta como se da en algunos casos por ejemplo la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal que el Gobierno D.F. no ha podido aplicar debido a las carencias que sufre el mismo gobierno a sí como la falta de cultura que existe en la sociedad. La cual es urgente debido al problema de la basura que afectara tarde o temprano a la sociedad que habita el D.F. En sí el derecho como disciplina tiene la encomienda de seguir con su desarrollo y búsqueda de una mejora constante para el desarrollo mismo de la sociedad.

martes, 14 de septiembre de 2010

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?


FERDINAND LASSALLE

Les comparto este breve resumen del libro de Ferdinand Lassalle ¿Qué es una Constitución?, este es un trabajo que me solicitaron pero me pareció importante subirlo al Blog, ya que considero que se necesita por parte de los ciudadanos y me incluyó, el tener una visión de lo que es una Constitución, para poder entender la importancia de la misma y las circunstancias que llevaron a su creación, por que muchos de nuestros hacedores de leyes no tienen la más remota idea de lo que es la ley fundamental, y muchas otras cuestiones jurídicas que realizan de manera equívoca (por expresar lo menos) ó por que se la dejan a sus asesores (que realmente son pocos, muy pocos, los diputados y senadores que realmente hacen leyes) que no cuentan con la capacitación y conocimientos necesarios. Es por ello que me pareció importante presentar este resumen que si tienen la oportunidad de leer el libro mucho mejor, así podremos desarrollar un debate referente al tema y lograremos obtener una visión sobre nuestros ordenamientos y los cuerpos encargados de su elaboración. Reproduzco prácticamente el resumen que elaboré para la materia y con las respectivas conclusiones, a ver que opinan.

INTRODUCCIÓN

Este Documento histórico cuyo tema es el descubrir lo que es una Constitución, posee un estudio introductorio muy interesante para ubicarnos en el tiempo en que fue escrito y por ende darnos una idea de las circunstancias que llevaron a la creación del mismo por parte de Lasalle. Esto se expone con el objeto de tener en cuenta la importancia del factor histórico y de los hechos que se suscitan alrededor de la elaboración de una determinada Constitución y el porqué se le denomina como tal. En el estudio introductorio se precisa que es necesario tener presente el factor histórico porque sirve para designar contenidos muy diversos en el estudio de lo que es una Constitución, aún en un mismo país, dentro de los cuales se abarcan las transformaciones de la sociedad y los factores políticos culturales, dentro de la misma. Sin embargo es posible tener una acepción universal de esta, entendida como la forma de organización política o como la forma en que se gobiernan pueblo, entre otras. El estudio nos muestra cómo se desarrolla el proceso constitucional en diversos lugares y periodos, donde realiza un análisis de los diversos procesos que llevaron a la promulgación de dichas constituciones y los factores que hicieron posible ese proceso y el ambiente en que fue desarrollado, con la premisa de ubicar la etapa en que fue escrito, este documento. Además de agregar aspectos de interés sobre la función, de la Constitución, como este se convierte en factor de legitimación y de integración, entre otros temas que conlleva la misma. Esto nos permite tener una idea del documento principal desarrollado por Lasalle, ubicado en tiempo y espacio en la Prusia del Rey Guillermo I, de mediados del siglo XIX, en el año de 1861, que mantenía el absolutismo como forma de gobierno y en lo que el estudio introductorio denomina como el segundo período del constitucionalismo, conocido como Cartas otorgadas y Constituciones pactadas. En ese mismo año el Rey pretendía disolver la Asamblea para evitar que esta misma asumiera el control del presupuesto. Es en el año de 1862 cuando Lasalle desarrolla este documento, que en realidad es una conferencia sobre lo que es una Constitución, donde busca explicar los conceptos y partes que conforman a un Estado y su sociedad y como estos generan los denominados “factores reales de poder” que contribuyen a la creación de una Constitución.

RESUMEN.

El autor del presente documento comienza su discurso explicando, que la exposición que va a dar es de carácter científico, con el objetivo de buscar la claridad de pensamiento. Lo que nos dice es más que asumir una posición política referente a los sucesos que se suscitaban en aquel entonces en la Prusia de mediados del siglo XIX, es explicar en sí la importancia de la Constitución y lo que es la misma. Comienza su conferencia preguntando ¿qué es una Constitución? Y en ¿qué consiste la verdadera esencia de la misma?, a lo que el mismo responde que no basta con las visiones que se tienen ya que solo se limitan a describir de manera exterior el cómo se forman y lo que hacen, como la versión de un jurista, dice que diría que la Constitución es un pacto jurado entre el rey y el pueblo, que establece los principios básicos de la legislación y del gobierno dentro de un país. Ante este tipo de ejemplos que no aclaran cual es el concepto de Constitución y la esencia de la misma comienza a dar respuesta haciendo referencia a ley y la diferencia que esta existe con la Constitución. Esta diferencia es vital ya que si bien es cierto que la Constitución es ley, no es cualquier ley sino es la ley fundamental. Esta idea de fundamento recae en la noción de necesidad activa de una fuerza eficaz que hace por ley de necesidad, es decir lo que sobre ella se funda sea así y no de otro modo. De aquí parte para explicar los factores reales de poder que rigen a una sociedad determinada, que rigen en el seno de una sociedad y que son precisamente esa fuerza activa y eficaz que dan forma a todas las leyes e instituciones jurídicas. Estos factores reales de poder varían dependiendo del momento político, social e histórico, de cada país, al momento de su organización política y económica que influyen en la forma de gobierno y de quienes detentan el poder mismo ya sea político o económico, militar, o incluso la fuerza social, como el caso de la monarquía, la aristocracia, la gran burguesía, los banqueros, la pequeña burguesía y la clase obrera. Cada una de estas fuerzas y la forma en que influyen en el proceso político y social de un determinado país son fragmentos de la Constitución porque los intereses que buscan son posteriormente plasmados dentro de la misma carta magna y de ahí que surge la esencia de la Constitución, que no es otra cosa que la suma de estos factores reales de poder. Para plasmar estos factores reales de poder se les da expresión escrita en una hoja de papel y una vez que esto se hace ya no son simples factores reales de poder, sino que se han erigido en derecho y en instituciones jurídicas; quien atente contra ellos atenta contra la ley, y es castigado. Una vez constituidas estas instituciones jurídicas creadas en base a los factores reales de poder estas tienen que buscar dar cauce a las necesidades planteadas por estos. En este punto, expone el sistema electoral de las tres clases en Prusia, que prácticamente le daba a unos pocos tanto poder político como el resto de la nación entera, además del problema de que el ejército no jurara la Constitución, sino únicamente al Rey, que de igual forma le daba un gran poder sobre el resto de la población. La Constitución real y efectiva solo se puede dar cuando se resume en la hoja de papel todas las instituciones y principios de gobierno en determinado país. Es decir para que sea real una Constitución deben de estar presente la realidad que acontece en ese momento en el país, política, social, económica y esta realidad para que sea efectiva tiene que ser plasmada para cubrir las necesidades de esos factores de poder. Posteriormente Lasalle expone una revisión histórica de las Constituciones en diferentes etapas de trascendencia, como la etapa feudal, el absolutismo, la revolución burguesa, retomando que cuando una en Constitución se busca más plantar un precepto escrito pero que no retoma los factores reales de poder esta condenada al conflicto. Otro factor importante siempre es el ejercito ya que entre el poder del ejército y de la nación existe una diferencia notable, que aunque el poder del ejercito es menor al de la nación, resulta más eficaz debido principalmente a que se encuentra organizado y el resto de la nación no. Esto lo menciona al explicar lo que se debió de hacer desde su perspectiva en Prusia después de triunfar la revolución e 1848. Una vez que triunfó esa revolución, debió hacer que el ejército fuera de la nación y jurara la Constitución y que esta misma fuera elaborada revisando los factores reales de poder y no con la celeridad que se realizó únicamente para tener un documento escrito, es decir desplazar los factores reales de poder para realizar una transformación real en la estructura de las instituciones del país. Pero fue el propio rey quién la proclama y aunque retoma los preceptos de los constituyentes esto no quiere decir que los cumpla y aún mantiene su poder y al contrario solo le ponía trabas, es decir había una Constitución real impuesta por el rey y una escrita que no era seguida por este y solo era formalidad.


OPINIÓN

El mismo autor nos va guiando en el análisis de lo que es una Constitución, si bien es cierto que el momento histórico que nos presenta es la etapa del monarca absolutista y que las condiciones actuales de las sociedades han cambiado y se crean nuevos factores sociales, sí nos da una claridad a lo que podemos comprender de lo que es en sí una Constitución. La esencia Constitucional no es otra cosa que los factores reales de poder, es decir que la verdadera Constitución reside en estos factores no sólo reales sino también efectivos, que serán los que rijan a un país determinado. Atendiendo siempre a la realidad que en ese país acontece. Todo lo anterior será plasmado en una hoja de papel que se convertirá en derecho, aunque no necesariamente. Estos argumentos planteados por el autor nos lleva a varios puntos a tratar, uno de esos aspectos es sin duda el poder, por lo general la búsqueda por el poder se da en la arena de la política o del conflicto, en “La contienda política se desarrolla en dos planos: por un lado, entre individuos, grupos y clases que luchan por conquistar el poder, participar en él o influirlo, y por otro, entre el poder que manda y los ciudadanos que los soportan” (M. Duverger). Esta lucha es constante por implantar los intereses que prevalecen en los grupos, o individuos que buscan el poder, esto se da por que “cada hombre se esfuerza en conquistar por sí mismo el mayor número de ventajas sobre los demás; entonces, asegurarse el poder es un medio seguro de triunfar… se mueve por el principio de interés personal” (M. Duverger) .Estos intereses conllevan a la lucha por imponerlos y así el o los individuos conseguir sus objetivos. Es en este aspecto donde reside los que presenta Lasalle como factores reales de poder, estos factores buscan imponer una serie de condiciones dentro de un país de manera que los beneficiarios sean quienes los impulsan, esto no necesariamente es malo, sino que es parte de la lucha que se da en cada etapa de la sociedad en determinado país, donde ciertos sectores implantan estos factores, dependiendo de sus intereses. Por eso es que su argumento para describir lo que es una Constitución y su esencia, radica en torno a estos factores reales de poder, y dice reales por que deben tener una fuerza que los hagan eficaz para ser impuestos. Cuando estos factores no tienen la fuerza para estar sustentados y respaldados ya sea por la Constitución o por otra fuerza que los avales como por ejemplo el ejército, estos factores dejan de ser efectivos e inicia el conflicto para transformarlos. Nuevamente se da una lucha ya sea política o de conflicto violento que busca imponer nuevos o viejos modelos de acuerdo a los objetivos de los que luchan para su implantación. Pero cuando estas luchas “terminan” o se apaciguan se busca darles forma y ser plasmados en ley, por lo general en una hoja, en una Constitución escrita que les de validez. Aunque la verdadera validez es la fuerza con la que han sido y se mantienen impuestos esos preceptos. No podemos dejar de lado los referentes históricos de las etapas feudales cuando el rey era más ornamental que la fuerza real que tenía y el proceso que se fue dando gracias al crecimiento de las ciudades y como estas fortalecieron la figura real que pronto creo sus propios ejércitos y derrumbó a los señores feudales para implantarse las monarquías absolutas. Posteriormente la lucha de la clase burgués, de los adinerados que buscaban que sus intereses no fueran socavados por la figura real, buscaron la forma de someter la fuerza del monarca. Lo que también trajo consigo en que el pueblo también tuviera ideales de mejores condiciones de vida por lo que las luchas de los ciudadanos contra las clases dominantes también fue un factor determinante en el proceso de transformación de las instituciones que regían a varios países. Y que al concebir una Constitución se buscaba implantar esas ideas, preceptos e intereses de la clase dominante en turno. La acción política es al fin el factor que mueve la transformación Constitucional pero toda acción debe de proclamar la realidad de las cosas, evitar caer en la política que miente y engaña solo para obtener sus propósitos. El caer en una política de mentira orilla a no ver la realidad y cuando esta realidad se pierde, y con ella los factores reales y efectivos de poder, que traen consigo la búsqueda de implantación de otros factores de acuerdo a los intereses que están en pugna. En México podemos observar cómo se da la lucha por el poder, por el buscar implantar esos factores reales de poder y aunque se ha mantenido en la arena política, empiezan a notarse factores de conflicto violento. Por lo que nos llevaría a la pregunta de si nuestra constitución actualmente contiene los factores reales de poder que la hagan efectiva o es necesario buscar una transformación de la misma y de las instituciones jurídicas y en general de la sociedad.


MIS CONCLUSIONES.
• Una Constitución es la descripción de cómo interactúan todos los componentes de una sociedad y la forma en que unos se imponen sobre otros de acuerdo al momento y las circunstancias y los intereses pero evitando el caos y el conflicto.
• Cada una de las fuerzas que influyen en el proceso político y social de un determinado país son fragmentos de la Constitución porque son los intereses que son posteriormente plasmados dentro de la misma carta magna.
• Los factores reales de poder varían dependiendo del momento político, social e histórico, de cada país, al momento de su organización política y económica que influyen en la forma de gobierno y de quienes detentan el poder mismo ya sea político o económico, militar, o incluso la fuerza social, como el caso de la monarquía, la aristocracia, la gran burguesía, los banqueros, la pequeña burguesía y la clase obrera.
• Una Constitución debe ser real y efectiva, la realidad reside en lo que acontece en ese momento en el país, político, social, económico y esta realidad para que sea efectiva tiene que ser plasmada para cubrir las necesidades de esos factores de poder.
• El ejercito es un poder fundamental debido a su organización misma, al contrario del resto de la nación que no se encuentra organizada, o no de una forma adecuada, este postulado depende mucho de la fuerza, el adiestramiento y las armas que comprenden al ejército.
• La acción política es al fin el factor que mueve la transformación Constitucional pero toda acción debe de proclamar la realidad de las cosas, evitar caer en la política que miente y engaña solo para obtener sus propósitos.
• Constitución que no sea real y efectiva, y que sólo esta plasmada de manera escrita, es decir que no tenga validez, conllevara al conflicto de manera inevitable.


BIBLIOGRAFÍA.

  • LASALLE, FERDINAND, ¿Qué es una Constitución?, 2ª ed., España, Ariel 1987,177 pp.
  • DUVERGER, MAURICE; Introducción a la política, 7ª ed., España, Ariel Demos, 1987,284 pp.

martes, 7 de septiembre de 2010

EL KYBALION


El Kybalión es un libro creado desde la época egipcia cuyo fin son las enseñanza de la filosofía hermética, su autor es Hermes Trismigisto y fue difundida su obra por un grupo pequeño denominado los tres iniciados , que pareciera ser al principio un libro simple de esoterismo con ideas desarrolladas por Walter Mercado o Giovannita, sobre la concepción general del universo, en sí de este libro se desprenden todos los demás preceptos de esoterismo, que sin embargo al ir leyendo el documento da unas concepciones con una lógica muy interesante. Se basa principalmente en siete principios que son:

  1. Mentalismo: El Todo es mente, el universo es mental.
  2. Correspondencia: Como es arriba es abajo como es abajo es arriba. Afirma que este principio se desarrolla en los tres grandes planos: el físico, el mental y el espiritual.
  3. Vibración: nada está quieto, todo se mueve, todo siempre esta en movimiento.
  4. Polaridad: Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.
  5. Ritmo: Todo fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
  6. Causa y Efecto: Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte o azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad pero nada escapa a la ley.
  7. Generación: La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino: la generación se manifiesta en todos los planos. En el plano físico es la sexualidad.
Como se puede apreciar estos preceptos a simple vista no aclara y hacen difuso su interpretación al principio, pero que el mismo autor va desarrollando en cada apartado y exponiendo de una manera más lógica, como premisa principal menciona al Todo, el todo es mente, es el universo, etc. el todo es todo valga la redundancia pero que es creado por su propio pensamiento, por lo tanto denomina que el universo es mental y a partir de esto se desprenden los demás conceptos, en mi opinión uno de los más trascendentes es el de vibración donde hace referencia que todo esta en movimiento nada esta estático, aun por más diminuta que sea una partícula esta se mantiene en movimiento, lo cual dentro de la ciencia es cierto ya que nosotros como muchas cosas al estar formados por átomos estos son compuesto por energía y sus partículas se encuentran en constante movimiento. Si bien es cierto que estos preceptos de acuerdo a esta teoría se conjugan dentro del universo pero en especial del pensamiento, donde este es el que los desarrolla en correlación con el propio universo, provoca confusión y puede caer en una complejidad; Sin embargo en realidad más que buscar únicamente la imposición de una verdad absoluta busca sustentar su idea en preceptos que dan pie a un análisis racional, pero que no puede ser respondido de manera práctica, en mi caso me ha dejado otra perspectiva para analizar los sucesos que ocurren en nuestro entorno y a la vez dejar de lado los dogmas que sin meditarlo generamos y damos por hecho.

OPERACIONES MENTALES

Las operaciones mentales básicas son parte importante de la epistemología conocida como teoría del conocimiento en ella se desarrollan las proposiciones para dar un sentido a algo, generar un razonamiento que permita alcanzar un determinado objetivo dentro de las ideas y conceptos que se desarrollan en el conocimiento. En ese sentido se utiliza el método Aristotélico para su elaboración, este método esta compuesto por tres componentes esenciales: Primero el Concepto, el cual es definido como los rasgos distintivos del objeto, en segundo esta el juicio o proposición es lo que genera un enunciado este puede ser afirmativo o negativo y básicamente estos enunciados están estructurados de la misma forma que los que nos enseñaron en la educación primaria de las clases de español; con un sujeto, un verbo y un predicado, este último el predicado es una proposición que esta tomada de su extensión particular, al conjugar tanto el concepto como el enunciado nos da un razonamiento el cual lo podemos reflejar a través de un silogismo, es decir nos da un conclusión. El silogismo es un argumento que consta esencialmente de tres proposiciones, dos enunciados que dan origen a uno tercero que es la conclusión y por tanto el razonamiento, es decir es una comparación que no permite deducir un consecuente o consecuencia. Sin embargo esto no significa que el resultado sea verdadero simplemente nos lleva a un análisis para comprender preceptos y analizar de manera lógica argumentos de determinado objeto de análisis. Un ejemplo de este seria el siguiente:

Todos los hombres saben leer
Yo soy hombre
Yo se leer

Algo que parece fácil pero que al ir aumentando la complejidad del enunciado y los conceptos necesariamente requieren de un análisis mayor y de interpretación para poder desarrollar un adecuado razonamiento.